Alba Quiroga
Ea: Alba Quiroga
Era 1: Claudia Castillo
Er: Jorge Ávila
Era 2: Alejandra Figueroa
Era 1: Hoy 21 de diciembre del año 2012 nos encontramos en el domicilio de una ex obrera del frigorífico Anglo.
Ea: Alba Quiroga de Risso.
Er 1: Alba, queríamos que nos cuente, usted nació acá en Fray Bentos. ¿No?
Ea:¡Sí, sí! En el Anglo//
Er 1: //vivía en el Anglo.
Ea:Toda la vida nací en el Anglo y viví en el Anglo.
Er: ¿No, no se acuerda del número de la casa?
Ea:Hay no//
Er: Pero va más o menos…
Eo: ¡Mira! Es allá abajo, entrando por el camino que vas al Frigorífico agarras a la izquierda y la casa primera que está en frente era la nuestra, las de mis padres y la mía.
Er : Y bueno creció ahí y//
Eo: //¡Sí, sí!
Er: A la que edad//
Ea://Y como a los 12 o 13 años vine al acá al pueblo a Fray Bentos, con mis padres, papá y mamá.
Er: Su papá trabajaba//
Ea://Era Químico del Anglo//
Er: //Químico del//
Eo: //del Anglo.
Er: Y después ya ¿a qué edad entró a trabajar al Anglo?
Ea:Y yo entré a los 15 años cuando papá falleció, a papá le dio un infarto y falleció, yo salí //
Er: //Ah repentinamente//
Ea://¡Sí, sí, sí! Estando bien fue al “Chupín Club” allá de los ingleses//
Er: //Si.
Ea:Como jugaba a las cartas siempre y cuando volvió entró al baño y no salió más.
Er: ¡Ah!
Ea:Un infarto, un infarto le dio.
Er: Y ahí tuvo que salir a trabajar.
Ea:Ahí dejé todo el estudio y me fui a trabajar, me puse a trabajar, mamá tenía razón ella, el dinero que teníamos depositado, guardado se acababa porque había que sacar para comer.
Er: ¡Claro!
Ea:Y no entraba nada, entonces había que buscar para que, conserváramos algo para tener siempre y ahí fue donde me ubicó el gerente Mr. Owen en el Anglo, me ubicó en la sección Pintada, etiquetando los tarros de Pintada. Y después de ahí me pasaron y salí hasta, bueno hasta cuando salí del Anglo en la telefonía, de telefonista.
Er: Pero eh, perdone. ¿No?
Ea:¡Sí!
Er: Pero primeramente eh usted antes de ser telefonista estuvo en Jabonería//
Ea:¡Ah, sí! Jabonería y Pintada, las dos partes//
Er: //Sí sí porque en Jabonería fue//
Ea://Sí entré a Pintada primero//
Er: //quería recalcar lo de Jabonería porque por el accidente de del dedo//
Ea://Sí, Sí, sí, sí.
Er: ¿Cómo fue?
Ea:¡Y la máquina mijo! Las máquinas andaban como querían y no como nosotros queríamos, en aquellos tiempos había que hacer una cantidad “x”, y yo hacía la cantidad “x” ¿Pero cómo iba? Eh ya estaba práctica pero me jugó una mala pasada el pedal, bajé el pedal, quedó enterito//
Er: Medio dedo.
Ea:Medio dedo.
Era 2: ¿Cuánto tiempo estuvo en Jabonería?
Ea:Y en Jabonería, y en Jabonería habré estado más, más o menos eh, más o menos y fácil, cerca de 8 años, sí, sí, 8 o 10 años, sí, sí.
Era 1: Volviendo un poco a//
Ea:Hacia atrás//
Era 1: //los comienzos justamente. ¿Usted era única hija, había más hermanos?
Ea:No, tengo pero no, eh lo, yo fui criada con ese matrimonio, desde los 8 días de nacida, así que yo los considero a ellos mis padres, Alba Cri//yo era//mamá Cristina Retamar de Melgarejo y papá era Francisco Melgarejo que era el//
Era 2: //químico.
Ea:Químico del Anglo.
Era 1: Ahí surgió la razón por la cual usted tuvo que//
Ea://justamente, eh el gerente enseguida me pasó de Telefonista, en cuanto pudo me pasó. Y ahí es cuando salí.
Era 2: ¿Y usted como tomó el abandonar los estudios y dedicarse al trabajo?//
Ea://¡Ah, horrible! Ah, horrible, horrible querida. Me costó mucho duelo (risas Eo) mucho duelo.
Era 1: ¿Qué estaba estudiando?
Ea:Y yo ya iba a perate, a 4º de Liceo, tenía 15 años.
Era 1: ¿Y ya tenía algo planeado de que estudiar?
Ea:¡Sí, sí, sí! Sí, sí, me encantaba de profesora, si, como no, pero las cosas no se dieron mija, y es la vida que le vas a hacer, quedamos las dos solitas con mamá.
Era 2: ¿Usted siempre tuvo un mismo número de chapa o tuvo varios números?
Ea:No, siempre tuvo 1 sólo. Desde que entré hasta que salí, pero después ya no marcaba, marcaba tarjeta. Cuando estaba de telefonista empecé a marcar tarjeta hasta que salí.
Era 1: ¿Su número de chapa?
Ea:El 125, 125.
Era 2: Usted nos dijo que comenzó en el año 1942//
Ea: //sí.
Era 2: Entró a la sección Pintada//
Ea://sí.
Era 2: Realizando esas tareas. ¿Cuántos años estuvo aproximadamente?
Ea:En Pintada, y en Pintada no estuve mucho, estuve más bien poco, y serían 3 o 4 años, no recuerdo bien. ¿Viste? Sí, muchos más estuve en Jabonería y después ya pasé hasta que me retiré, me retiré a los años, en este, telefonista.
Era 1: Sus compañeros de aquella época. ¿Qué podría contarnos?
Ea:Y que te, te puedo contar, que todos fueron muy buenos, muy buenos, muy buenas personas. Todos muy bien, muy bien.
Era 1: En, en esa sección de Jabonería, por ejemplo, ¿eran todas mujeres?
Ea:No, había varones también estaba este, Alfredo Rava, estaba Baíto Curadossi el finado el esposo de esta muchacha de ahí (ademanes) de la de Sordi de Zulma, perate y, y Orellano, hermano del doctor.
(Silencio)
Era 1: Muy bien//
Er 1: //este, lástima lo del accidente de la Jabonería, pero eh era más lindo trabajar de telefonista y no en//
Ea:¡Ah, qué vas a comparar mijo! Aquello era el montón y allá solita yo era la que mandaba las 8 horas. ¡Ah, muy distinto mijo! Con una, en una palabra mal dicha era otra “categoría”//
Er: //¡claro!//
Ea://era otro “nivel”.
Er: Capaz se ganaba más también.
Eo: ¡Sí…, como no, como no, si!
Era 1: Era un trabajo calificado obviamente//
Ea://¡sí! Justamente, sí, no. Tenías que estar media bastante preparada para estar en este en telefonista, tenía que saber el ganado que entraba todos los días al frigorífico y el que salía, el que mataban.
Er: ¡Ah!
Ea: ¡Sí! No, tenías sus quieros, no, muy distinto era, nada que ver si se quiere, si cabe la palabra. ¿No? Nada que ver una cosa con la otra, no.
Era 1: Muy bien entonces. A los inicios cuando usted comenzó ahí de telefonista. ¿Qué a que trabajos era los que tenía que realizar justamente con respecto a lo que usted decía?
Ea:Las 64 eh, este, como era, bolillas que caían atenderlas yo, los 64 “gringos”, vamos a hablar en criollo//
Er://sí, sí//
Ea://los ingleses. Los 64 los tenía que atender yo, lo que quería cada uno y lo que tenía que darle yo los datos de los ganados y todo, de corderos, vacas, lo que tuvieran en, en el, pavo en el corral, en el allá en, ¿cómo es? Ah no me sale, ¡los corrales!, eso lo tenía que estar yo apuntando, saberlo ya de ante mano.
Era 1: Así que usted, antes de comenzar la jornada, tenía que hacer una recorrida previa para tener todos los datos//
Ea://justamente, justamente.
Era 2: ¿Que se siente pasar eh, que sintió perdón de pasar a ser obrera a empleada?
Ea:¡Ah! Una diferencia muy grande querida, en todo nivel, en todo nivel, muy grande. Allá en esos tiempos, corrían otros tiempos distintos que ahora querida, pero había una acá y otra acá como quien dice (ademanes) ¿No? El obrero acá y la empleada allá, era muy distinto querida, muy distinto.
Er: Tenía trato con, con todos los//
Ea://¡ah, con todos!//
Er: //Los ingleses todos tenían cargos jerárquicos. ¿No? //
Ea:Ah, sí, sí, todos jefes
Er: Todos jefes.
Ea:Todos jefes, todos jefes, la oficina central, porque ahí estaba la oficina central, donde [estaban ubicados los 64.
Er: 64 cargos jerárquicos.
Ea: No, no, 64 que estaban a cargo mío.
Er: ¡Ah, a cargo suyo!
Ea:A, a cargo mío en la telefoneada.
Er: ¡Ah!
Ea:En la ficha. De ese yo tenía que saber cada uno de ellos, lo que desempeñaban y a lo que iban y yo con dar las contestaciones a ellos cuando me preguntaran y me preguntaban cuando querían, por supuesto.
Er: ¿Se acuerda más o menos los nombres de algunos de esos capataces o de gente//
Ea://Sí//
Er: //que estaba a su cargo?
Ea: entré con él. Yo etiquetaba los tarros de ahí pasé a Jabonería, ganando, me corté el dedo por avarienta y teSí, sí, el Silveira, Silveira, don Mariano Silveira, era un señor era Jefe de acá [Risas Ea] de jabonería, y este, Bezzozo el que estaba en los apartamentos acá, Jefe de Pintada ahí cuando voy a decir//
Er: //ah, porque le pagaban por cantidad//
Ea://¡Ah, ah, sí, sí, sí!
Er: Por un “tanto” como dicen.
Ea:Sí por un tanto justamente, justamente. ¡3 pesos más iba a ganar en Jabonería! mira con este resultado [Risas Ea] y levanté la mano porque el Sr. Silveira era ese, era Jefe de Jabonería fue a buscar personal a Pintada y en Pintada llamaron a un grupo de personas y entre ese grupo de personas me tocó a mí y levanté la mano para ir, por 3 pesos [Risas Ea] y al poco tiempo nomás, 15 años tenía cuando me corté.
Era 1: ¿Y se acuerda más o menos cuanto era el sueldo en ese momento?
Ea: ¡Ah! Más o menos querida, que yo que sé, el asunto aquel de antes, porque viste que era por peso, y bueno, nosotros, yo ganaba para el sostén de mi casa yo y mi madre nada más. ¡Nada más! Nada de “chiches” ni nada por favor, era para comer y el día y chau. Pero estábamos bien y felices porque no teníamos cuenta y no se nos sacaba//no se nos salía el ahorro que teníamos allá (ademanes), así que estábamos felices las dos.
Era 1: ¿Y tenían uniformes?
Ea:Si, yo en pintada llevaba un guardapolvo celeste o gris//
Era 1:// Se lo brindaba la fábrica o se lo compraba usted//
Ea:// No, no me lo daba la fábrica pero me lo descontaban en el sueldo.
Era 1: Y después en, de telefonista en administración//
Ea:// ¡Ah no ¡ ahí iba como yo quería, ahí iba yo a mi gusto ah sí [silencio corto]
Era 1: Y dentro de lo, los compañeros que tenía, cuantos más o menos compañeros tenia ahí , de administrativos.
Ea:¿En dónde?
Era 1: En, cuando estaba de telefonista//
Ea:Nadie yo solita era la telefonista, yo solita en la //
Er: ¡Ah era un lugar apartado//
Ea:// ¡A sí! , si si, si de todo, de todo era como, como te diré, como un kiosquito //
Er: ¡Aja!
Ea:Solito, y ahí tenía toda la lista de los ingleses, con Nombre y Apellido y a que se dedicaban cada uno, porque cada uno me llamaba y me preguntaba la parte de él, seguro lo que el sabia.
Era 1: Y después cuando paso a l administración, que gano, que ya empezó a ganar un poco mejor//
Ea:// Más mucho más //
Era 1: // El dinero ¿Cómo se administraba?//
Ea: // ¡Ah! Yo y mamá, mamá y yo [Rizas de Ea], si aquellos tiempos querida, no queríamos marca ni nada venga lo que se pueda tome la plata y venga y ta, nada más un solo mandato [Risas Ea]
Era 1: Y recuerda este en que, la época esa, los demás compañeros se veían en ciertos clubes, gastando la plata o//
Ea: // No, no, no querida éramos muy de casa de cada uno, muy de la familia.
Er: ¿Bailes y esas cosas?
Ea: Sí, yo iba a la estrella, pero me llevaba mi madre, si no me llevaba mi madre, me llevaba Doña Amelia Frete, de Frete, la madre del finado Toto Frete.
Er: Y fiestas de los compañeros de trabajo y eso//
Ea:¡Ah! No, no, no se usaba
Er: No se usaba.
Ea: No se usaba, cada uno tenía su grupo viste, pero voz ibas a la casa que te invitaban, no ibas así, no, no//
Er: No eran muy…//
Ea: No, no [Silencio corto]
Era 1: Así, que al vivir en el Anglo//
Ea: // Tenia un, ahora te nombro las casas de todo lo que tenían [Risas Ea], tenía en aquel tiempo y no quiero exagerar pero tenía medio anglo mío como quien dice, no, porque mamá iba con migo a la casa de la señora donde íbamos (§) de la familia iba yo también, jamás fui sola a ningún lado, jamás, ellos no me permitieron, ya me crie así.
Era 1: Pero la sociedad de esa época //
Ea:// a La Estrella, la estrella, la estrella, era la más grande y la que baile tanto desde los quince años, ahí me llevaba mamá ahí si estaba conmigo[risas Ea], y ahí estaba cuando estaba muy cansada, o ella estaba muy cansada nos íbamos, vivíamos a una cuadra y media de la estrella [silencio corto]
Era 2: Recuerda alguna anécdota en esas diferentes secciones donde desempeño tareas.
Ea: Alguna…//
Er : // Alguna cosa curiosa que le haya pasado o algún..//
Ea:// Y cosas pasaron, si//
Er:// Cosas que no se olvidan//
Ea: //Si, si, justamente por ejemplo el finado Alfredo Rava, el finado Alfredo Rava era especializado en los moldes, los moldes eran altos como está casa y cuadrados y venían en una zorrita y un día se le cayó uno y se le sintió un pie, de eso si recuerdo, y lo recordare siempre porque fue un susto muy grande, [Risas Ea] si, si [silencio corto].
Era 2: Y en jabonería aparte de su accidente laboral//
Ea: // A no todo lindo, todo bien, todo bien, el finado Silveira que era, que vivía ahí en el Anglo, era vecino nuestro, era el jefe tenía 2 hijas mujeres, la “Pichona y la Chona”, este y. Y no sé qué otra cosa puedo decirte todos muy buenos, con migo todos fueron buenos, muy buenos todos porque qué se yo nos apreciábamos porque éramos de una familia todo el circulo, papá era muy, muy sociable mama no, mamá todo lo contrario, mamá//
Era 1:// Asique su relación con el Gerente, con los Gerentes porque habrán pasado más de uno//
Ea: // No uno solo tuve//
Era 1: No, si//
Ea:// Uno solo tuve y ese lo tuve no sé cuántos años querida, Mr.Obben, Mr. Obben
Era 1: Era buena entonces su relación//
Ea: // ¡Ah! Si, si él enseguida me mando a buscar, el y con la secretaria no este, nos entendíamos.
Ea:Y había como, se podía relacionar, con, con la gente de ma, de menos categoría, los peones y eso//
Ea: // No, por lo general//
Er: // O ya había como una diferencia,//
Ea: // Si, Si mucha diferencia//
Er: // Había mucha diferencia//
Ea: // Si, si era otro núcleo, el núcleo que tenía papá era que iba al chupín a jugar a las cartas, con los gringos,
Er: Ahí iban los ingleses,
Ea: Los Ingleses y algunos criollos, entre los criollos estaba papá, este y bueno ellos no se daban así con, te voy a decir con los vecinos de ahí, de ahí del anglo no, no, Doña Tomasa Goñi, Doña Tomasa Goñi era la enfermera de aquellos tiempos
Era 1: Así que había, como una sala para, para//
Ea:// No, no,
Era 1: No
Ea: Un consultorio, aparte, vas en el costarriba del anglo, como que vas a entrar ala frigorífico a la izquierda mira, cuando vallas acordate, si te acordas [Risas Ea] hay un… como te diré una galería chica con rejas verde y está pintada, estaba pintada de blanco hasta no hace mucho que pase, que mi hija cada vez que me saca me lleva este, esa es, ahí era el consultorio, ahí estaba el doctor y estaba el enfermero
Er: Enfrente al “Chupín” //
Ea: // Si… Justamente cruzas la calle y esta.
Era 1: Y ahí era para, para atenderse todos los obreros//
Ea: // Todos, sí.
Era 1: ¿Y su familia?
Ea: Si, No, la familia no, solo el obrero, solo el obrero.
Era 2: ¿Usted tenía algún carnet de asistencia para atenderse?
Ea: Nada, no nada a mí me llevaba al Médico.
Era 2: Y cuando tuvo su accidente laboral. ¿Dónde la asistieron?
Ea: Ahí en frente al “Chupín” como dice, ahí cruzando la calle me atendieron y de ahí me derivaron no se a donde, al pueblo de eso si no me acuerdo, y sería al Sanatorio que sería papá y mamá digo yo, no recuerdo eso.
Era 1: Usted al //
Er:// Perdón eh el tema de cuando llego la, la época de la jubilación. ¿Se alcanzó a jubilar o fue porque cerró el anglo?
Ea:¡No, no! , no, no yo me retire, yo me retire.
Er: Pero voz ya tenías los años//
Ea://si, No los tenia pero estaba enferma
Er:¡Ah!
Ea: Estaba enferma y por enfermedad me retiraron, o sea que salí cobrando la mitad de lo que iba a ganar
Er: Hasta que llegaran los años.
Ea: ¡Ah! Si
Era 1: La fecha en la cual se retiró
Ea: [silencio corto] Y en el 42, te dije en el 42 entre yo tengo //
Era 2:// en el 42 //
Ea: // confusiones
Era 2: En el 42 eh, comenzó (§)//
Ea:// Entre y trabaje unos 10 años ponele (§) 52
Era 1: Usted al día de hoy tiene 90 y…//
Ea: Y 2 voy a cumplir si dios quiere
Era 1: Cuéntenos sobre, cuando usted conoció al señor Francisco Risso
Ea: ¡Ah! [Risas Ea] hace un rato de esto querida, 64 años.
Era 1: ¿Lo conoció en la fábrica?
Ea: Sí, saliendo de la fábrica él iba en bicicleta yo entraba y el salía, porque él trabajaba en Latería Mecánica y yo en la Central y la Central está llegando al portón grande de allá abajo y ahí enfrente hay una gran este puerta con rejas esa es la central, [silencio corto] frente al “Chupín” (mj)
Era 1: Y ahí//
Er: // Asique fue un intercambio de miradas
Ea: Si justamente//
Er: // Nada más
Ea: Yo te vi, voz me miras y chau [Risas Ea, Er]
Era 1: Y de ahí en más //
Ea: // [§]
Era 1: Se hicieron de novios//
Ea: //Si, Si no como un año porque yo estaba divorciada, estaba divorciada, si y al divorciarme quede sola pero después de un año lo, recién lo atendí a este señor
Era 2: (mj)
Er: Un año lo hizo esperar//
Ea: // Sii querido, si como, como buena cosa [Risas Ea]
Era 1: Y el que hacia durante ese año, le// ¿cómo se acostumbraba, le traía flores, como era, como la agasajaba?
Ea: No, no nada de eso, nada de eso querida, tan distinto todo, tan distinto es la mirada y las conversaciones, nos encontrábamos en el centro en una esquina y conversábamos un rato y dejábamos y nos veíamos a los cuatro o cinco días viste y.. Otra vez nos conversábamos hasta que nos arreglamos viste pero en ese ínterin paso un año (Te habla)
Era 1: Y después se casaron.
Ea: Y después nos casamos sí, cuando la nena tenía 2 años nos casamos, que fuimos a Berlín a casarnos y la nena salió en la casa del al jardín a golpear las manos y decía “Viva los novios” te das cuenta [Silencio] pregunten
Er: Este, [Silencio corto], así que, se tuvo que jubilar por enfermedad dice//
Ea: // Si, si estaba trabajando en ese momento en la Escuela de Recuperación, trabaje 10 años en la Escuela de Recuperación donde había un tal Dr. Quinteros viviendo ahí era mi escuelita , 10 años trabaje ahí .
Er: Y se enfermó ¿De qué?
Ea: De cosas de mujeres //
Er: // ¡Ahhh!
Ea: El retiro del (ademanes)
Er: Ta bien.
Ea: Y ahí me retiraron, ya no podía andar
Era 2: Volviendo un poco ala tema cuando usted era obrera y paso a ser Empleada, como lo tomaron sus compañeros, de las diferentes dependencias que usted trabajaba//
Ea: A no, bien todos, yo no sé qué tenía te digo sinceramente y no me gusta decir, porque no soy persona de alabarme pero “Todos me querían”, todos, todos.
Era 2: Es muy sociable usted.
Ea: Entonces viste yo estaba bien, con aquellos grandes, con aquellos chicos, con todos gracias a dios.
Era 1: Y por lo que tenemos entendido ahí en la fábrica se conocían más que nada por sobrenombres.
Ea: Ah sí, yo nunca tuve, nunca tuve, él sí (Señala a su esposo), a él le decían el Pato, porque el “Pato pelado”, [Risas Ea]Pato pelado, si… yo no, yo no
Era 1: Ella nos está diciendo el sobrenombre del esposo de Francisco Risso.
Ea: Si.
Era 2: Cuéntenos también, por lo que veo he… por lo que nos ha contado perdón se ve que usted era una persona muy proactiva, tenía que ir a diferentes lugares verificar los animales, ¿nos puede contar un poquito las tareas que realizaba?
Ea: Mira yo no iba a ningún lado todo me traían los papeles ahí, a la, a donde están lo telefonista, ah todo ello se ocupaba los jefes se lo mandaban a los capataces y los capataces a los que hacían los mandaditos vamos a decir más derecho, ellos me llevaban los papeles, así cada uno tenía su tarea y su quehacer ¿No?
Er: Después venían los ingleses y usted le tenía que dar //
Ea: Ah sí l//
Er: Los datos
Ea: Tenían que mandar los papeles ya puesto lo que había y lo que no había y lo que iba a llegar y lo que no iba llegar, a todo eso corría, ah había que estar bastante despierta, bastante despierta.
Era 2: Y la responsabilidad era plenamente de usted.
Ea: Ah sí, ah sí //
Er: // Alguna vez ligo un reto o alguna//
Ea: //Y reto me ligue sí, me ligue porque una vez se me cayó el coso del teléfono justo cuando estaba el jefe ha me ligue, y bueno pero cosas así nomás pero cosas.
Er: Eran muy rectos los ingleses.
Ea: Si, si horrible, sí, sí que no le dieras mal la entrada o la salida del ganado porque no te escapabas de un buen sermón
Era 1: Y compañeros en aquel momento en la fábrica eran un montón verdad
Ea:¡Ah! Si, 2000 había en total, eran unos cuantos.
Era 1: Y usted se acuerda como llegaban esos obreros a trabajar eh, eh.
Ea: A pedir trabajo al portón, al portón grande que el portón grande era, el portón que está al lado del “Chupín”.
Era 1: Y ese estaba cerrado siempre.
Ea: Siempre cerrado con un, con un, este, con un sereno atrás, que era el que te atendía y tomaba los datos y ahí el derivaba lo que fueras tú.
Er: De la parte gremial se acuerda algo, algo de los paros y todas esas cosas
Ea:¡Ha cantidad querido ja //
Er 1: // Usted participaba no//
Ea: // No, no porque ya estaba en la telefonista (§)
Er: Y al estar de telefonista era como un servicio esencial //
Ea: // Yo tenía que estar, tenía que estar sí.
Er: Un servicio que siempre tenía que estar.
Ea:Ah, no fallaba nunca, no, no. Si no estaba yo estaba la suplenta que era Esnelda Núñez.
Era 2: ¿Y usted en que se trasladaba? ¿Cómo vivía en el Anglo iría caminando?
Ea:¡Caminando! Sí, sí, si eran 3 o 4 cuadras, nada más.
Era 1: ¿Y los demás compañeros, se acuerda?
Ea:Sí. ¡Cómo no! los otros iban en los ómnibus grandes del finado Romero del Hotel, un ómnibus viejo, ahí se llevaban a los obreros a todos.
Era 1: En bici//
Ea://y algunos, muchos iban en bicicleta, muchos, se empezaban a comprar bicicletas y a correr la voz que le servía monetariamente y, y socialmente también, porque iba ligerito y llegaban ligerito, sí.
Era 1: ¿Y después donde dejaban las bicicletas?
Ea:Ah, todas colgadas, las tenían, las tenían ahí en la entrada del portón, de ese portón de enfrente, como decimos, al chupín, enseguida para adentro a la izquierda estaban los ganchos, ahí iban, y cada una con su número, tu llevabas el número en el bolsillo, el número tuyo.
Era 1: Era todo una organización.
Ea:Ah, sí perfecto, sí, sí.
Er: Ahora, usted vivía en el Anglo//
Ea://Sí.
Er: Trabajaba y después, después que se jubiló. ¿Tuvo que dejar la casa o cómo fue?
Ea:No, no, la dejamos//
Er: //¿por qué se vino a vivir?//
Ea://la dejamos porque ellos quisieron, mis padres venirse para el pueblo, para el centro.
Er: Acá en el pueblo.
Ea:Sí, vivíamos al lado está “hecho bolsa”, dijera yo. Al lado de donde es la casa de Quinteros por 25, dónde era OSE, ahí vivíamos nosotros, con mamá y papá.
Era 1: ¿Y que se acuerda de esa, de esa casa de la infancia en el Anglo? ¿Cómo era?
Ea:Ah, era linda, preciosa. Porque yo tenía todo, todos los chicos alrededor mío conocidos, familias conocidas de mamá y papá, ésos entraban a mi casa, los otros no entraban.
Era 1: ¿Y con respecto a las habitaciones. ¿Eran amplias?
Ea:Ah sí, yo tenía mi dormitorio, mis padres tenían su dormitorio, había un dormitorio de huéspedes, sí, sí, teníamos comedor, teníamos vestíbulos porque antes no se usaba el living, era un vestíbulo de mimbre, ah sí.
Era 1: Y los//¿Y tenían luz, tenían agua?
Ea:Todo querida, nosotros teníamos todo. Papá tenía muchas preferencias, por ejemplo te diré, traían una, una especial fruta de la Argentina que era de Buenos Aires, que eran unas manzanas hermosas, y las peras igual, este, y tra//la vendían sólo los jefes, o sea que papá llevaba a casa compraba
Er: Si, tenían privilegios//
Ea://seguro//
Er: //de ser laboratorista//
Ea://justamente, justamente.
Era 1: ¿Y la luz se la brindaba la fábrica?
Ea: 1 peso por mes, 1 peso de luz y un peso de agua de eso recuerdo siempre.
Era 1: Y la, y la casa no se la descontaban ¿No?
Ea: No, no, papá no, a papá no.
Era 1: ¿Y el horario de que tenían luz en las casas?
Ea:Ah, todo el día y noche. Ah sí, sí.
Era 2: ¿Y qué horarios desempeñaba tareas usted en los tres secciones que trabajó?
Ea:Y tuve distintos horarios. Por ejemplo, la última te diré que más recuerdo, la telefoneada era de 6 a 2 y de 2 a 10, eran dos no más, de 6 de la mañana a 2 de la tarde, y de 2 de la tarde a 10 de la noche. Y en nosotros, cuando estuve allá en Pinatada y en Jabonería, era, entraba a las 7, salía a las 11, entraba a la 1 y salía a las 5, el Pito del Anglo, el Pito del Anglo.
Era 1: ¡Era todo un símbolo!
Ea: Sí, sí, sí, ya lo creo
Era 1: Todo se regía por eso//
Ea://ah, todo el mundo, los 2000. ¿Qué te parece? [Risas Ea]
Era 1: ¿Y cómo era el, el tema de la comunicación con esos ingleses, el idioma, se dificultaba?
Ea:Ah, tenía su secretarios privados, a ellos los mandaban los secretarios, cuando ellos precisaban papeles míos de la telefoneada mandaban a su secretario, sí, sí.
Er: ¿Usted no tuvo que aprender inglés?
Ea:No, no, no. No tuve necesidad no, o sea, el movimiento de la boca de tantos años lo conocía [Risas Ea] ¿Viste?
Era 1: ¿Y con respecto a grandes accidentes que hubieron en el Anglo, en la fábrica en sí?
Ea:Ah, hubo muchos, muchos, muchos, muchos, era horrible era feo si se quiere ese pedacito. ¡Muchos accidentes! Las máquinas en aquellos años mija andaban como querían y no como nosotros queríamos, o le faltaba un “coso” al pedal o le faltaba un “coso” a la manija. Por ejemplo, en esto que yo me corté traía 2 manijas para adelante y apretaba un pedal, pero me falló el pedal, no bajó y ahí me corté el dedo pero así me lo saqué limpito, y bueno, ya pasó//
Er: //ya está//
Ea://ya pasó [Risas Ea] hace rato [Risas Ea] Si la verdad.
Era 1: ¿Y otros accidentes así que nos pueda contar?
Ea:Y hay muchos, querida muchos, muchos, mucho, jo. Hubo accidentes, en Pintada no, porque no había peligro. ¿Viste? Era etiquetar los tarros y poner, y hacer la, estiba, o sea que//
Era 2: //¿Qué es la estiba?
Ea:¿La estiba? Como lo, lo ubicas//
Er: //apilar.
Ea:¡Claro! Como lo ubicas, empezábamos de 10 terminábamos en 2, vamo´ a decir. ¿No? Es un decir.
Era 1: Y volviendo al tema de eso de los accidentes que usted nos iba a contar. Sobre un accidente
Ea:Ah, el de Raba te digo, que es el que más me acuerdo pienso en mi mente que tiene que haber sido uno de los últimos y grande, sí porque esas pilas que yo te digo estaban en un, en un carrito o en una zorrita mejor dicho lisa no, era un pan de jabón decían ellos pero eso iba a maquinas después, bajaba abajo iba a máquinas y se cortaba y ahí empezaban a formar los jabones viste pero iba entero ese pan alto y grande en ese, en esa zorrita.
Era 1: Y se le cayó arriba
Ea. Si, en el pie ( §) en el pie, al costado al finado Raba, Alfredo Raba
Er: Ahora una pregunta confidencial, eh, en ese tipo de Central telefónica //
Ea:// Si
Er: Usted si quería escuchaba todas las conversación de los…//
Ea: ¡Ah! Si, si//
Er: //Así que la primera que se enteraba de todas las cosas
Ea: Si, justamente, ah sí mira, sí, sí, pero chito //
Er://¡Ha![Rizas Er] //
Ea: // Por favor, por favor porque ellos no te, como te diré, no te ponían una falta ni nada, te suspendían del trabajo y chau//
Er://(§)
Ea: //Te ibas para tu casa y no ganabas nada ah sí//
Er: A no es como ahora//
Ea: // ¡No!, no, no, no que esperanza
Er: Cometía una falta y para afuera y chau
Ea: Ah sí, hasta que cumpliera si era de ocho días, si era de quince días, si era de 20, si era de un mes, ah sí, no te escapabas, si, si
Er. Asique escuchaba pero..
Ea: Ah sí por favor, ase de cuenta que no tenes que hacer pi-pi en la cama [Rizas Ea, Er], si ah si
Era 2: Volviendo un poco al tema de, de pintada, o sea que la tarea de ustedes era etiquetar y apilar eh, las latas//
Ea: // Si, si las latas ya estaban llenas
Era 2: Ya estaban llenas, ustedes tenían que verificar, si estaban en buenas condiciones //
Ea: No había gente preparada para eso,
Era 2: Había gente preparada
Ea. Si le llamaban este, “La jaula”, la jaula iban los tarros que estaban preparados
Er: Porque los golpeaban no,
Ea: Si//
Er:// Según el sonido
Ea:// Eran como estaban
Ea: Si estaban pasados de fecha, enseguida se notaba, que cosa eh, te das cuenta en aquel tiempo eso//
Er: Se probaba con un golpecito//
Ea: Si//
Er:// Tac, tac, tac, toc//
Ea: // Justamente, justamente//
Er: Ahí cambiaba, cuando hacia un, el sonido diferente, era porque tenía aire adentro//
Ea:// A ese tarro no lo podías mandar tenías que rechazar ah, sí//
Er:// Era gente que estaba //
Ea:// Preparada
Er: Preparada
Ea: Si, Si
Era 1: Y usted viviendo en el anglo se acuerda de la Casa Grande
Ea: Si, no me voy a acordar si habré ido, no adentro por supuesto pero si habremos ido allá, iba con mi padre, después con mamá y después con la gente conocida, los amigos de ahí de alrededor por ejemplo Doña Amelia Fretes que te cuento que era la madre del “Toto” esa siempre iba con mamá, muy amiga era
Era1:Y //[§]
Er:// Y a que iban//
Ea: // A la “barra”, a pasear a la barra
Er: Ah
Ea: A la “Barra”, a la “barra”, que la “barra” es la “Panorámica” ah
Er: Ah iban a pasear ahí
Ea: A pasear todo eso y nos llevábamos tan bien, recuerdo que llevaba mate mamá y una botellita de leche para mí ah si también recuerdo eso
Era 1: Y la casa grande era como un lugar inaxesible verdad//
Ea: //Ah sí, solo los gringos, solo los gringos ellos venían de Buenos Aires ahí y de ahí a Buenos Aires
Er: De la banda, se acuerda de la banda//
Ea:// Si//
Era 1:// de la Estrella
Ea: De la estrella, también recuerdo lo tengo presente, de los quince años, que el día 24 a la noche para amanecer el 25 bailábamos toda la noche se ponía el sol y salía el sol y estábamos [Rizas Ea] en la estrella en el patio alrededor del kiosco
Era 1: Si los bailes del 24 y del 31 no
Ea: Eran famosos si, si
Er: Hasta que salía el sol
Ea. Hasta que salía el sol le dábamos [Rizas Eo] que cosa no, pero mamá al lado ah, nada de noviecito y nada de hombre ala lado no, no mamá y las chiquilinas amigas, las más amigas chau, ah sí bailar nomás
Er: Bailar si, bailar con un compañero
Ea: Si, si con el que tenía la sacaba tampoco podías despreciar mucho porque quedabas marcada
Er: A no, si despreciabas mucho//
Ea: // Si, quedabas marcada, con aquella no porque no te va a pelar
Er: Ah y después te quedabas sentada toda la noche [Rizas Er]
Ea: Seguro, seguro una penitencia que te daban, que te parece
Er: De la época de las “Romerías” ya, no son suyas no//
Ea://No, no, no//
Er://Eso fue anterior
Ea: Anterior fue
Er: Habrá escuchado los cuentos de su mamá o algo//
Ea:// Si, si,
Er: Era como una fiesta no,
Ea: ¡Sí! Hermosa, hermosa porque iban todas las de ahí de los alrededores, todas familias conocidas y, y las mamás se juntaban con las mamás y las muchachas con las muchachas
Er: Como, como una fiesta de campo así no,//
Ea: Si, pero era en la estrella, en la estrella, cuando hacía calor y el tiempo así bailábamos afuera alrededor del kiosco como te decía y cuando estaba fresco y venia ya más fresquito, refrescando, adentro, en el salón
Era 1: Y para esas fiestas, la vestimenta que llevaban
Ea: Ah lo que tenías, lo que querías y lo que podías [Silencio]
Era 1: No había//
Er: //Se usaban mucho los cuellos y esas cosas//
Ea: Si//
Er://Los tul y esas cosas,
Ea: Si había de todo, el que tenía más llevaba más lindo
Er: He visto algunas fotos con sombreros//
Ea:// Ah si
Er:// A las mujeres con sombreros, unas flores//
Ea: // Si, si como no, como no si
Er: Usted tenia sombrero//
Ea: //Tengo, si tengo tenia, tenia [Rizas Ea] tenia , tengo, tenía si
Er: Eran las modas que había
Ea. Las modas que había y lo que podías, no todos podían, en aquel tiempo como te diré era brava, era brava la vida, brava en el buen sentido de la palabra ahora en, de repente nos quejamos que no tenemos una cosa que no tenemos la otra pero allá en aquellos tiempos era para lo necesario
Er: Ahora telefonista tenía que ir al trabajo bien//
Ea. Arreglada si
Er: Bien arreglada
Ea: Si siempre [Silencio corto]
Er: Y ahí fue que Rizzo la cruzo y la…//
Ea: // Si,
Er: Le llamo la atención
Ea: Si justamente, si señor el andaba en bicicleta y yo a pie porque yo estaba ahí a unas pocas cuadras, a las pocas cuadras y bueno ahí lo tengo [Rizas Ea] ahí lo tengo//
Ea:// Ya con 66 cuanto 60 y cuanto//
Ea: 64
Era 1: Años de casados,
Ea: Que te parece hace un rato, hace un rato y bueno hemos pasado la vida momentos malos, momentos buenos de todo un poco, de todo, porque viste la familia no muy grande pero no tan chica tampoco se pasa de todo, que te falte un familiar o que se te enferma otro que voz aprecias tanto ya la cosa no está igual
Era 1: Y usted trabajando de telefonista los días que tenía libre
Ea. Era uno, el domingo nada más
Era 1: ¿Y qué hacía en su día libre?
Ea: Y en su día, en mi día libre fue costumbre de mi mamá ir al cementerio temprano a primera hora, levántate temprano apróntate y vamos de allá del anglo hasta allá pie nada de ómnibus o auto, a pie a sí
Era 1: Y después se quedaban en la casa
Ea: Ah si todo el día y el día de papá, el día que había faltado papá
Er. Y en el verano tienen una playa ahí, la playa de los Ingleses no//
Ea: // Si preciosa, preciosa, preciosa estaba, en aquel tiempo //
Er: // Porque le dicen la playa de los Ingleses porque era solamente para ellos//
Ea: // Si Justamente si
Er: Ahora ustedes podían ir porque estaban…
Ea: Si papá andaba entreverado con ellos y teníamos invitación
Er: A no era para todos
Ea: No, no, no que esperanza como van ahora, mira cómo van ahora ya //
Er:// Con traje de baño de esa época
Ea: Ah todos enteros, todo entero, lo tengo [Rizas Ea]//
Er: Ah si
Ea: Lo tengo//
Er: Era todo con piernas y..//
Ea: // No, no con piernas no, piernas no//
Er: De aca (ademanes) como un short //
Ea: Ahí está, ahí está si, bien cerrado hasta acá (señala el cuello) y de atrás también solo aca los hombros al aire nada más no se veía [Rizas Ea]//
Er: Solo los hombros al aire//
Ea://Si,si, si
Era 1: Y con respecto a los vestidos que usaban las, las señoras de los gerentes, o, o las mamás
Ea: Si a distinto, muy distinto, muy distinto querida a pesar de que papá era jefe y cuando falleció estábamos bien nosotros no, no nos dábamos ese lujo con mamá porque fíjate que yo salí de estudiar para salir a a trabajar tampoco no, tampoco nos venía bien el, el cambio o sea que nos poníamos lo que podíamos, lo mejor que podíamos.
Era 1: Y el trato de la, por ejemplo de la señora de la casa grande con, con los demás, no había//
Ea: //Con nadie, solo con los ingleses, solo los ingleses iban a casa grande nadie más al “chupín” si, al “chupín “iban gente que por ejemplo como te digo papá y otras personas que eran jefes esos si iban a la tarde a jugar a las cartas (§) //
Er:// Su papá era oriundo de acá no//
Ea: // Si, si //
Er: // O hijo de inmigrantes//
Ea: //No, no oriundo de acá //
Er: // Oriundo de acá
Ea: //Si Francisco Melgarejo[Silencio corto]
Er: Este, bueno no se
Era 2: Y qué recuerdos tiene en grandes rasgos de lo que fue el frigorífico
Ea: ¡Ah! Precioso, precioso, una belleza todo, todo así, no como después que se empezó a derivar la cosa y que iban y que no iban ¡No!, no, haya ibas o ibas y sino pa´fuera y distinto el trato y muy distinta la forma de manejarse los ingleses a los criollos, muy distinta
Era 1: Los criollos le llamarían a la gente//
Ea: // A nosotros//
Era1: // Los uruguayos
Er: Este bueno yo, de parte mía yo le agradezco mucho//
Ea: Gracias a ustedes por el recuerdo//
Er: Y la valiosa información que nos ha dado, y…. Vamos a ver después si los juntamos todos, todos los entrevistados si//
Ea: Ahí está a ver si coincide
Er: Si [§] cuando se inaugure
Ea: O tienen novedades uno y //
Er: //Cuando se inaugure el archivo
Era 1: Los vamos a citar
Ea:Bueno
Era 1 y Era 2:¡ Muchas gracias!
Ea: Gracias a ustedes
Desgravación: Claudia Castillo
Alejandra Figueroa
Transcripción: Claudia Castillo
Alejandra Figuero